Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareció en China. Después se extendió a todos los continentes del mundo provocando una pandemia.Este nuevo virus, provoca la enfermedad conocida con el nombre de COVID-19 que forma parte de una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, el SARS-COV2.
Se puede adquirir COVID-19 por contagio con una persona que porta el virus, principalmente a través de las vías respiratorias (nariz, boca y garganta). Las personas que están infectadas por este virus pueden no presentar síntomas, tener síntomas leves o tener una enfermedad grave que ponga en riesgo la vida. Los síntomas pueden aparecer 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Las personas con COVID-19 tienen los siguientes signos y síntomas: o Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza.
- Y se acompaña de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
- Los casos más graves tienen dificultades para respirar
- Falta de aire en sus pulmones.
Existen personas que, dadas algunas morbilidades, son más propensas a contraer el COVID-19. Algunos de los grupos de riesgo son:
- Personas de 60 años o más o Mujeres embarazadas
- Niñas y niños menores de 5 años
- Quienes padecen enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas
- Quienes padecen obesidad y sobrepeso.
La vacuna contra el COVID-19 no tendrá costo, será universal y gratuita.
- Etapa 1 (diciembre 2020-febrero 2021) Personal de salud de primera línea de control de la COVID-19
- Etapa 2 (febrero-mayo 2021) Personas de 60 o más años y personal de salud restante.
- Etapa 3 (mayo -junio 2021) Personas de 50 a 59 años.
- Etapa 4 (junio-julio 2021) Personas de 40 a 49 años.
- Etapa 5 (julio 2021-marzo 2022) Resto de población.
La política pública es de vacunación universal y gratuita. Esta vacuna puede aplicarse a personas sanas y a aquellas con enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, enfermedad pulmonar, cardiaca, enfermedades de los riñones o del hígado, hepatitis C, hepatitis B que estén con infección estable y controlada y otras enfermedades que aumentan el riesgo de padecer COVID-19 grave.
Las personas que viven con inmunosupresión, podrían presentar una respuesta de defensa inferior a la presentada en personas inmunocompetentes, pero considerando que la vacuna no tiene virus atenuados, se considera a la vacunación como potencialmente segura. En los ensayos clínicos de Fase II/III, tanto las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) y están bien controladas con terapia antirretroviral altamente activa, como las personas que no viven con este virus, presentaron una respuesta de defensa similar, por lo que este tipo de personas si pueden ser vacunadas. Por otra parte, las personas que viven con VIH no bien controlado, deben recibir asesoría de su médico tratante, para considerar la posibilidad de la vacunación después de realizar una evaluación individual de riesgo-beneficio.
-De acuerdo con la política nacional de vacunación, las personas menores de edad.
-Personas con antecedente conocido de alergia grave (tipo reacción anafiláctica) a alguno de los componentes de las vacunas, por ejemplo al polietilenglicol cuando se trata de la vacuna Pfizer.
-Personas que recientemente hayan presentado COVID-19 y aún no se recuperen.
-Personas que han recibido transfusión sanguínea o aplicación de hemoderivados conteniendo anticuerpos, o tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra COVID-19 en los 3 meses previos al día de la vacunación.
*más información en las guías técnicas de aplicación de cada vacuna disponibles en la sección de «Documentos de consulta» de esta página.
Por inyección intramuscular en el brazo de menor uso.
No, esto depende de cada vacuna y el número de dosis que se necesitan para tener un esquema completo. En general nuestro cuerpo comienza a generar nuestras defensas a las dos semanas de haber recibido el esquema completo de vacunación.
No se cuenta con la evidencia científica del tiempo de duración de la inmunidad adquirida. Se hará seguimiento de los casos de COVID-19 durante los siguientes 3 años, a partir de la vacunación, para documentar si se presentan estos casos en personas previamente vacunadas, lo que permitiría estimar la probabilidad de falla vacunal y la duración promedio de la inmunidad.
No, las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 contienen elementos que no pueden generar la enfermedad, ya sea el ARN mensajero, un vector viral que no replica, o el virus totalmente inactivado. No es infeccioso ni puede multiplicarse como los virus silvestres. Sólo le enseñan a tu cuerpo a defenderse de la enfermedad.
Sí, por los siguientes motivos:
- Algunas personas podrían infectarse unos días o unas horas antes de recibir la vacuna, lo que indica que fueron vacunadas cuando ya estaban infectadas, pero todavía no tenían manifestaciones de la enfermedad.
- Debido a que la eficacia de la vacuna no es del 100%, algunas personas podrían infectarse, tiempo después de la vacunación; sin embargo, aun fallando, la vacuna disminuye la gravedad de la enfermedad y el riesgo de morir.
Sí, porque la protección contra el COVID-19 la va a desarrollar hasta 15 días después de aplicada la segunda dosis, y aunque la vacuna es efectiva, no protege al 100% de los vacunados. Por lo tanto, aun estando vacunado y sin síntomas, usted podría estar contagiando el virus a otras personas.
Se recomienda que después de vacunarse siga con las recomendaciones que hasta ahora ha estado llevando a cabo para protegerse y proteger a su familia, amigos y personas que le rodean: lavado de manos, mantener la sana distancia entre personas (1,5 a 2 metros), estornudo en etiqueta, utilización de cubrebocas, mantenerse en casa cuando sea posible y seguir las instrucciones que la Secretaría de Salud y la autoridad sanitaria de su estado indiquen, a partir del semáforo de riesgo epidémico.
No. Sin embargo, la vacunación universal, es una gran oportunidad que México ofrece a la población de 16 años en adelante para protegerse de una enfermedad que pudiera ser grave, dejar algunas secuelas y que podría poner en riesgo la vida.
Además, la vacunación universal será la única manera de regresar a la normalidad en nuestras actividades sociales y económicas.
Las vacunas tienen como finalidad entrenar al sistema inmune de las personas para que en el momento en que estén en contacto con el virus SARS-CoV-2, las defensas generadas por la vacunación, puedan reconocerlo y bloquear su entrada a las células del organismo. Las siguientes son algunas de las características de estas vacunas:
Vacunas de ácido ribonucleico mensajero (ARN mensajero o mRNA por sus siglas en inglés). Son vacunas desarrolladas por las empresas farmacéuticas Pfizer/BioNTech (vacuna BNT162b2) y Moderna. El ARN mensajero que contienen, capacita a las células de las personas, para que produzcan la proteína S, para que su sistema de defensa identifique a los virus por esta proteína, presente en la superficie viral y pueda atacar eficientemente. Ambas vacunas cuentan con registro para uso en condiciones de emergencia sanitaria en Estados Unidos. La vacuna BNT162b2 Pfizer/BioNTech, ha obtenido registro en las mismas condiciones y actualmente se está utilizando en Estados Unidos, Inglaterra, Bahréin, Canadá, México, en los países de la Comunidad Europea, en Singapur, en Israel y en Costa Rica. Su uso en condiciones de emergencia sanitaria también ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vacunas de vectores virales no replicantes. Utilizan adenovirus genéticamente modificados, para eliminar su capacidad de replicación y para que induzcan la producción de la proteína S en las personas vacunadas, con la intención de que las defensas generadas, sean capaces de protegerlos contra la infección por el virus SARS-CoV-2. Estas vacunas, están siendo producidas por las empresas farmacéuticas AstraZeneca/Oxford, CanSino, Jansen y por el Instituto Gamaleya (vacuna Sputnik V). De estas, la vacuna AstraZeneca está registrada para uso en condiciones de emergencia sanitaria en Inglaterra, India y México y la vacuna Sputnik V está registrada en iguales condiciones y se está utilizando en Rusia y Argentina, mientras que la vacuna AstraZeneca se está utilizando actualmente en Inglaterra.
Otras vacunas. Las vacunas de proteínas de superficie del virus SARS-CoV-2, las de virus inactivados, y las producidas por otras plataformas que parten de tecnologías del DNA, están en diferentes etapas de desarrollo o de ensayo en poblaciones humanas.
No. Las empresas productoras de estas vacunas, comunican su intención de producirlas a la OMS. En México, la COFEPRIS otorga el registro de estas vacunas en condiciones de emergencia sanitaria, a partir de la evaluación por el Comité de Moléculas Nuevas, de las evidencias de seguridad y eficacia derivadas del avance de los resultados de los ensayos clínicos de Fase III.
Hasta el momento las vacunas Pfizer-BioNTech, Cansino, COVAX, AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac, Janssen y Moderna son las únicas autorizadas por la COFEPRIS, para uso en condiciones de emergencia sanitaria, sin embargo, podrían obtener esta autorización otras vacunas, siempre y cuando lo soliciten y cumplan con las condiciones requeridas.
No hay información sobre la administración de la vacuna contra la COVID-19 y otras vacunas al mismo tiempo. Si te han aplicado otra vacuna antes que la de COVID-19, debes esperar 14 días para aplicártela. Si has recibido la vacuna contra la COVID-19 y requieres de otra vacuna, también debes esperar 14 días antes de aplicarte la otra vacuna.
No hay información al respecto, por lo que la segunda dosis será de la misma vacuna.
Si el día de su cita para vacunación usted presenta temperatura mayor a 38ºC, tiene menos de 14 días de haber recibido la vacuna influenza, recientemente padeció COVID-19 y aún continúa con sintomatología, presenta algún padecimiento hemorrágico o trastorno de la coagulación (sangrado en nariz, encías, orina, o moretones en piel o en otra parte de su cuerpo), usted, no podrá recibir la vacuna y se reprogramará la cita para aplicación de la vacuna hasta el momento que no presente estas características.
La protección con una sola dosis aún no ha sido totalmente analizada. De acuerdo con los resultados de los diferentes ensayos clínicos, las dos dosis son necesarias para alcanzar la mayor protección con aquellas vacunas de esquema de dos dosis. Si por alguna razón no se administra la segunda dosis en el tiempo indicado, no debe preocuparse, pero será necesario que esté atento para que programen una cita para vacunación lo más pronto posible.
No hay por el momento estudios que muestran la necesidad de un refuerzo. El seguimiento de las personas vacunadas, permitirá aclarar si se requiere aplicar o no un refuerzo.
En el avance de resultados de ensayo clínico de Fase III, se ha documentado la presencia temporal de dolor en el sitio de inyección, que puede acompañarse de enrojecimiento e inflamación local, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, escalofríos, fiebre, vómitos, dolor faríngeo, tos, náusea, diarrea o malestar, algunas personas presentan crecimiento y dolor en algunos ganglios. Estas manifestaciones han cedido espontáneamente o en algunos casos requieren sólo del uso de analgésicos.
Se han reportado muy pocos casos de reacción alérgica grave principalmente en los 15 a 30 minutos siguientes a la aplicación de la vacuna, presentándose entre otra sintomatología, urticaria, comezón, enrojecimiento e hinchazón de los labios, cara, y garganta, confusión, desorientación, mareos, debilidad, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia de latidos del corazón, disminución de la presión arterial, pueden presentarse náusea, vómitos, calambres abdominales, diarrea, pérdida del conocimiento, y sensación de que está en riesgo la vida, lo que ameritará asistencia médica inmediata. Para evaluar este riesgo, se le solicitará que después de la vacunación, permanezca durante 30 minutos en el área de observación del módulo de vacunación que le fue asignado.
Si tiene alguna reacción alérgica grave, durante los 30 minutos de observación después de la vacunación, habrá personal de salud capacitado para atender esta eventualidad, cada equipo cuenta con un kit de medicamentos específicos y se dispone de una ambulancia para llevar a la persona a un hospital, en caso de requerirse.
Si con muy baja probabilidad, la alergia grave se presentara horas después de que salió del módulo de vacunación, debe ser llevado inmediatamente al hospital más cercano al lugar donde se encuentre para recibir atención médica. Si el evento no es grave o persiste la molestia, acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio, para recibir la atención médica que corresponda. También puede reportar su evento adverso en la sección «Eventos adversos» de este sitio web.